istardentallab.com

Hábitos alimentarios y decoloración dental

cuidados dentales

Los malos hábitos dietéticos desempeñan un papel crucial en la decoloración de los dientes. Para los oficinistas que beben una taza diaria de café o té para mantenerse alerta, la acumulación gradual de pigmentos con el tiempo es una de las principales razones por las que los dientes se vuelven cada vez más amarillos. Este artículo profundizará en la relación entre los hábitos dietéticos y la decoloración dental, destacando cómo mantener unos buenos hábitos alimentarios es un factor clave.

1. Bebidas pigmentadas

Empezar el día con un café solo o con leche en la oficina, o tomar un sorbo de café o té por la tarde para empezar a trabajar: estas bebidas coloreadas contienen pigmentos con un fuerte poder de tinción. Por eso se pide a muchas modelos y famosas que eviten el café o el vino tinto antes de las apariciones, ya que estas sustancias se adhieren al esmalte dental y afectan a su aspecto sobre el escenario. En muchos países, el té de la tarde es un ritual popular. Los polifenoles del té pueden penetrar en el esmalte. Con el tiempo, sin una limpieza a fondo, los dientes pueden oxidarse y volverse amarillos. Los pigmentos rosados y el ácido tánico del vino tinto no sólo manchan con facilidad, sino que corroen el esmalte, aumentando la adhesión de pigmentos para formar placa.

Alimentos y bebidas propensos a manchar los dientes

  • Consejo de prevención: Utilice una pajita al beber para minimizar el contacto entre los pigmentos y los dientes.

2. Alimentos ricos en componentes de alta tinción

Las salsas de cocina comunes, como la salsa de soja y la salsa de ostras, junto con el ketchup (un alimento básico con las patatas fritas), contienen pigmentos naturales que se adhieren fácilmente a la superficie de los dientes. El curry, popular en la cocina india, contiene cúrcuma, uno de los ingredientes que más manchan. El chocolate, apreciado tanto por niños como por adultos, puede acumularse entre los dientes y las encías, provocando huecos oscuros, un problema que va más allá de la simple decoloración dental.

  • Consejo de prevención: Después de consumir alimentos ricos en pigmentos, enjuáguese rápidamente la boca con agua o colutorio. Espere una hora antes de cepillarse los dientes para evitar que las sustancias ácidas dañen el esmalte.
Getting Used to Your New Dentures

3. Alimentos ricos en azúcar

Las bayas naturales -como los arándanos, las frambuesas y las moras- y los tomates ecológicos, ricos en pigmentos naturales, también pueden provocar manchas en la superficie si no se limpian a tiempo tras un consumo prolongado. Esto favorece el crecimiento bacteriano, formando placa que contribuye indirectamente a la decoloración de los dientes.

  • Consejo de prevención: No debe pasarse por alto la naturaleza corrosiva de los alimentos azucarados. Se recomienda el uso diario de hilo dental y de una seda de agua para limpiar entre los dientes, junto con limpiezas profesionales periódicas para mantener la higiene dental.

4. Tabaco

El tabaco contiene sustancias nocivas como la nicotina, cuyo alquitrán es el principal responsable de la decoloración y el oscurecimiento de los dientes.

  • Consejo de prevención: Dejar de fumar reduce las manchas y la erosión, lo que beneficia significativamente la salud dental.

En cualquier caso, los dientes son parte integrante de nuestro cuerpo. Sirven como herramientas esenciales para masticar y descomponer los alimentos en nuestra vida diaria. Por lo tanto, cultivar buenos hábitos dietéticos es crucial para proteger nuestros dientes, mantener su color natural y protegerlos del daño pigmentario. En las comidas diarias, incorporar alimentos ricos en flúor como gambas, algas, pan integral y caldo de huesos puede ayudar a mitigar los efectos de las manchas cuando se consumen con moderación. Para consejos específicos sobre el cuidado dental, consulte a su dentista.


es_ESSpanish